Acontecimientos vitales que dan lugar a la inscripción especial en la ACA
- Pérdida involuntaria de cobertura
- Renovación del plan individual fuera del periodo de inscripción abierta habitual
- ¿Convertirse en dependiente o ganar un dependiente?
- Matrimonio
- Divorcio (en algunos intercambios estatales)
- Convertirse en ciudadano de Estados Unidos o residente legal
- Una Mudanza permanente
- Un error o problema con la inscripción
- El plan patrocinado por el empleador se vuelve inasequible o deja de ofrecer un valor mínimo
- Un aumento de los ingresos que le saque de la carencia de cobertura
- Acceder a una QSEHRA o a una HRA de cobertura individual
- Un cambio en los ingresos o en las circunstancias que hace que pueda optar (o no) a las subsidios o al CSR.
- Diversas circunstancias excepcionales
La inscripción abierta para planes de seguro médico en el mercado individual (dentro y fuera del intercambio) va del 1 de noviembre al 15 de enero en la mayoría de los estados(algunos de los intercambios estatales tienen plazos distintos).
Pero incluso fuera de la ventana anual de inscripción abierta, los planes que cumplen con la ACA todavía pueden estar disponibles para los estadounidenses que experimentan un evento de vida que califica.
(Tenga en cuenta que los planes disponibles fuera del periodo de inscripción abierta sin un acontecimiento vital que cumpla los requisitos no están regulados por la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible, y la mayoría no son una buena opción para servir como cobertura independiente. Los seguros de salud a corto plazo -que están disponibles todo el año y no están regulados por la ACA- están pensados para servir como cobertura independiente durante un breve periodo de tiempo, pero son mucho menos sólidos que la cobertura conforme a la ACA).
Acontecimientos vitales que dan lugar a la inscripción especial en la ACA
Fuera del periodo de afiliación abierta, puede inscribirse en un nuevo plan si se produce un acontecimiento vital que active su propio periodo de afiliación abierta especial (SEP).
Los asegurados por cuenta ajena están acostumbrados tanto a los periodos de inscripción abierta como a los acontecimientos vitales. En el mercado de grupos de empresas, los planes tienen periodos anuales de inscripción abierta en los que los afiliados pueden hacer cambios en sus planes y los empleados que reúnen los requisitos pueden inscribirse. Sin embargo, fuera de ese plazo, es necesario que se produzca un acontecimiento vital para poder inscribirse o cambiar de cobertura.
En el mercado individualAntes de 2014, esto no formaba parte de la ecuación: la gente podía solicitar cobertura cuando quisiera. Pero las pólizas no eran de emisión garantizada, por lo que las enfermedades preexistentes impedían que algunas personas obtuvieran cobertura o tuvieran que pagar más por sus pólizas.
Calculadora de subvenciones Obamacare *
Subvención anual estimada
$0
Todo eso cambió gracias a la ACA. La cobertura individual es ahora bastante similar a la cobertura de grupo. Como resultado, el mercado individual ahora utiliza ventanas de inscripción abiertas anuales y permite ventanas de inscripción especiales desencadenadas por eventos de vida calificados.
Por lo tanto, aún podría tener la oportunidad de inscribirse en una cobertura conforme a la ACA fuera del periodo de inscripción abierta si experimenta un acontecimiento vital que cumpla los requisitos. Dependiendo de las circunstancias, es posible que disponga de un periodo especial de inscripción abierta -generalmente de 60 días, pero a veces también hay un plazo adicional de 60 días antes del suceso- durante el cual puede inscribirse o cambiar de plan.
¿Le ha ocurrido algo? Puede que tenga que demostrarlo
El HHS comenzó a intensificar la aplicación de la elegibilidad del período de inscripción especial en 2016, en medio de preocupaciones de que la aplicación había sido previamente demasiado laxa.
En febrero de 2016, el HHS confirmó que empezaría a exigir una prueba de elegibilidad para conceder periodos especiales de inscripción por nacimiento/adopción/reemplazo por adopción, traslado permanente, pérdida de otra cobertura y matrimonio (en conjunto, representan las tres cuartas partes de todos los acontecimientos vitales que cumplen los requisitos en los estados de Healthcare.gov). Y el proceso de verificación de elegibilidad se intensificó aún más en 2017, gracias a las normas de "estabilización del mercado" que el HHS finalizó en abril de 2017.
A partir de junio de 2017, el HHS estaba planeando implementar un programa piloto para mejorar aún más la verificación de elegibilidad SEP (este plan fue creado por el HHS bajo la administración Obama). El cincuenta por ciento de los inscritos en el SEP iban a ser seleccionados al azar para el programa piloto, y sus inscripciones quedarían en suspenso hasta que se presentaran sus documentos de verificación. Tendrían 30 días para presentar su prueba de elegibilidad para el SEP, y mientras lo hicieran, su póliza sería efectiva a partir de la fecha determinada por la fecha de su solicitud/selección de plan.
Bajo las nuevas reglas finalizadas en abril de 2017, sin embargo, ese proceso de verificación de elegibilidad SEP comenzó a aplicarse al 100% de las solicitudes SEP, a partir de junio de 2017. Para 2022, bajo la administración de Biden, la verificación de elegibilidad SEP se había reducido ligeramente, y era aplicable al 90% de las solicitudes del período especial de inscripción. El programa de verificación SEP ha generado controversia, con algunos defensores de los consumidores señalando que podría disuadir aún más a las personas sanas de inscribirse cuando son elegibles para un SEP. Y el HHS ha señalado que el proceso de verificación perjudica a los solicitantes negros, ya que es menos probable que presenten la documentación necesaria que los consumidores blancos.
El HHS abordó esta cuestión en la notificación anual de cambio de normativa para 2023. Se han eliminado los requisitos de verificación SEP para todos los SEP distintos de la pérdida de cobertura. La pérdida de cobertura representa la mayoría de las solicitudes SEP, y las personas que utilizan este SEP todavía tendrá que proporcionar prueba de su pérdida de cobertura. Pero la verificación de elegibilidad previa a la inscripción ya no será necesario en HealthCare.gov para otros eventos de vida que califican.
Tenga en cuenta, sin embargo, que los intercambios estatales pueden establecer sus propios protocolos con esto, y las aseguradoras pueden seguir exigiendo una prueba de cualquier evento de vida que califique para una inscripción fuera del intercambio. En algunos intercambios estatales, las aseguradoras llevan a cabo la verificación SEP incluso en el intercambio, y pueden seguir haciéndolo (en Colorado, por ejemplo, todas las verificaciones SEP son realizadas por las aseguradoras, y requieren pruebas para el 100% de las solicitudes SEP, dentro o fuera del intercambio).
Períodos especiales de inscripción fuera del mercado
Tenga en cuenta que la mayoría de los acontecimientos vitales que cumplen los requisitos se aplican tanto dentro como fuera de los intercambios. No obstante, hay algunas excepciones. Para las pólizas vendidas fuera de los intercambios, hay algunos acontecimientos vitales que reúnen los requisitos y que el HHS no exige a las aseguradoras que acepten como desencadenantes de periodos de inscripción especiales (no obstante, las aseguradoras pueden aceptarlos si lo desean). Entre ellos se incluyen la adquisición de la nacionalidad o la presencia legal en EE.UU. o el hecho de ser nativo americano (dentro de los intercambios, los nativos americanos pueden cambiar de plan hasta una vez al mes, y la inscripción dura todo el año).
Y el nuevo SEP para las personas cuyos ingresos no superan el 150% del nivel de pobreza sólo está disponible en el intercambio, ya que se basa en el hecho de que los solicitantes en este rango de ingresos son elegibles para los subsidios que cubren el costo total del plan de referencia (y los subsidios no están disponibles fuera del intercambio).
Además, cuando los intercambios conceden periodos especiales de inscripción basados en "circunstancias excepcionales", esos periodos especiales de inscripción se aplican dentro de los intercambios; fuera de los intercambios, depende de las compañías si quieren o no aplicar periodos especiales de inscripción similares.
Además, las aseguradoras suelen tener normas bastante estrictas en cuanto a la prueba del derecho a la SEP. Si se afilia directamente a una aseguradora, fuera del periodo de afiliación abierta, tendrá que presentar una prueba del acontecimiento vital que reúne los requisitos (la aseguradora le indicará qué documentación se considerará aceptable; estos mismos requisitos de documentación suelen aplicarse también a las afiliaciones a través del sistema de intercambio).
¿Qué se considera un acontecimiento vital cualificado?
Aunque los periodos especiales de inscripción suelen ser más largos en el mercado individual, muchos de los mismos acontecimientos vitales se consideran como tales en los planes para empresas y en los planes del mercado individual. Pero algunos son específicos del mercado individual bajo Obamacare.
(Como referencia, las normas de los periodos especiales de inscripción para los planes patrocinados por empresas se detallan aquí; para los planes del mercado individual, se detallan aquí y se describen con más detalle a continuación y en nuestra guía sobre periodos especiales de inscripción).
¿Cuándo entrará en vigor la cobertura si me inscribo durante un periodo de inscripción especial?
En años anteriores, la fecha límite era generalmente el día 15 del mes para que la cobertura comenzara el primer día del mes siguiente. Las solicitudes recibidas después de esa fecha entraban en vigor el primer día del segundo mes siguiente, aunque algunos acontecimientos vitales -matrimonio, pérdida de otra cobertura y nacimiento/adopción- tenían normas diferentes. Pero a partir de 2022, HealthCare.gov ha eliminado el requisito de que las solicitudes se presenten antes del día 15 del mes para obtener cobertura el primer día del mes siguiente.
En todos los periodos especiales de inscripción, la cobertura entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la presentación de la solicitud. Los Estados tienen la opción de exigir esto a las aseguradoras fuera del intercambio, y los intercambios totalmente gestionados por el Estado(hay 18 de ellos a partir de 2023) también tienen la opción de cambiar todos sus períodos especiales de inscripción a las fechas de entrada en vigor del primer mes siguiente, independientemente de cuándo se presente la solicitud. Massachusetts y Rhode Island siempre han permitido que los afiliados se inscriban hasta el día 23 del mes y que la cobertura entre en vigor el primer día del mes siguiente.
Cuando una persona pierde otra cobertura, las normas le permiten inscribirse hasta la fecha de la pérdida de cobertura y el nuevo plan entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la finalización del antiguo plan. Esto permite una transición de cobertura sin problemas si el antiguo plan finaliza el último día del mes, pero no si finaliza a mediados de mes. El HHS ha propuesto un cambio de normativa para 2024 que permitiría que la cobertura entrara en vigor antes de la pérdida de la otra cobertura si ésta finalizara a mediados de mes (en otras palabras, permitiría un breve solapamiento de los dos planes, en lugar de una interrupción de la cobertura). Puede consultar los detalles a partir de la página 173 de las normas propuestas.
12 activadores de la inscripción abierta especial de Obamacare
Los acontecimientos vitales que dan lugar a periodos de afiliación especiales se explican con más detalle en nuestra extensa guía dedicada a los acontecimientos vitales que dan lugar a periodos de afiliación especiales. Pero he aquí un resumen:
(Tenga en cuenta que, en la mayoría de los casos, la normativa de estabilización del mercado impide ahora que los afiliados utilicen un periodo de inscripción especial para pasar a un nivel de cobertura de metal superior; así, si tiene un plan bronce y se traslada a una nueva zona a mitad de año, por ejemplo, no se le permitiría adquirir un plan oro durante su periodo de inscripción especial).
(También tenga en cuenta que el HHS ha propuesto un cambio técnico para aclarar que si un miembro de un hogar fiscal califica para un período de inscripción especial, todos los miembros del hogar fiscal son elegibles para el período de inscripción especial; detalles en el proceso de elaboración de normas 2024, en la página 172).
1. Pérdida involuntaria de otra cobertura
La cobertura que pierde tiene que ser una cobertura esencial mínima y la pérdida tiene que ser involuntaria. Cancelar el plan o dejar de pagar las primas no cuenta como pérdida involuntaria, pero dejar voluntariamente un trabajo y perder así la cobertura sanitaria patrocinada por el empleador sí cuenta como pérdida involuntaria de cobertura. En la mayoría de los casos, la pérdida de una cobertura que no sea la cobertura mínima esencial no da lugar a una inscripción abierta especial.
(Existe una excepción para Medicaid para embarazadas, CHIP para niños nonatos y Medicaid para personas con necesidades médicas: Estos tipos de cobertura no son una cobertura mínima esencial, pero las personas que pierden la cobertura de estos planes sí pueden acogerse a un periodo de inscripción especial (esto incluye a una mujer que tiene cobertura CHIP por hijo no nacido para su bebé durante el embarazo, pero no cobertura adicional para ella misma; podrá acogerse a un SEP por pérdida de cobertura para ella misma cuando finalice la cobertura CHIP por hijo no nacido). Y aunque técnicamente no se consideran cobertura mínima esencial, sí cuentan como cobertura mínima esencial previa en el caso de los periodos de inscripción especiales que exigen que una persona haya tenido cobertura previamente (este es un requisito para la mayoría de los periodos de inscripción especiales).
Como ya se ha indicado, la pérdida de cobertura es el acontecimiento vital que reúne los requisitos más comunes, y los solicitantes seguirán teniendo que aportar pruebas de la pérdida de cobertura cuando pidan un periodo de inscripción especial por este motivo.
Su inscripción abierta especial comienza 60 días antes de la fecha de finalización, por lo que es posible obtener un nuevo plan conforme a la ACA sin interrupción de la cobertura, siempre que su plan anterior no finalice a mediados de mes. (Véanse los detalles en la Sección (d)(6)(iii) el código de regulaciones federales 155.420, y la regulación actualizada que hace posible la inscripción abierta anticipada para las personas con cobertura individual, así como la cobertura patrocinada por el empleador. Tenga en cuenta que el HHS ha propuesto un cambio de normativa a partir de 2024(véase la página 173) que permitiría que la cobertura entrara en vigor el primer día del mes en que finalice el plan antiguo, siempre que la persona solicite la cobertura antes de que comience ese mes. Esto daría lugar a un solapamiento de la cobertura durante un breve periodo de tiempo, en lugar de una interrupción de la cobertura según las normas actuales). También dispone de 60 días tras la finalización de su plan durante los cuales puede elegir un nuevo plan conforme a la ACA.
Si se inscribe antes de la pérdida de cobertura, la fecha de entrada en vigor será el primer día del mes siguiente a la pérdida de cobertura, independientemente de la fecha en que se inscriba. En otras palabras, si su plan finaliza el 30 de junio, puede inscribirse en cualquier momento de mayo o junio y su nuevo plan entrará en vigor el 1 de julio. (Como se ha indicado anteriormente, el HHS ha propuesto un cambio de normativa que permitiría que la cobertura entrara en vigor el primer día del mes en el que finaliza el antiguo plan, si éste finaliza a mediados de mes). Pero si se inscribe en los 60 días posteriores a la finalización de su plan, la bolsa puede permitir una fecha de entrada en vigor el primer día del mes siguiente, independientemente de la fecha en que se inscriba, o puede establecer un plazo anterior. Antes de 2022, la mayoría de los estados tenían como fecha límite el día 15 del mes, pero esto ya no será aplicable en la mayoría de los estados a partir de 2022. En su lugar, la cobertura entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la inscripción.
A partir de 2024, el HHS ha propuesto un cambio en lasnormas para dar a las personas 90 días para inscribirse en un plan en el intercambio si están perdiendo la cobertura de Medicaid o CHIP(véase la página 179 de las normas propuestas para 2024).
2. Plan individual que se renueva fuera del periodo de inscripción abierta habitual
El HHS emitió un reglamento a finales de mayo de 2014 que incluía una disposición para permitir una inscripción abierta especial para las personas cuyo plan de salud se renueva -pero no termina- fuera de la inscripción abierta regular. Aunque los planes que cumplen con la ACA se ejecutan en un calendario anual, no siempre es el caso de los planes con derechos adquiridos, ni es siempre el caso de los planes patrocinados por el empleador.
Los asegurados con estos planes pueden aceptar la renovación, pero no están obligados a hacerlo. En su lugar, pueden seleccionar un nuevo plan que cumpla con la ACA durante los 60 días anteriores a la fecha de renovación y los 60 días posteriores a la fecha de renovación. Inicialmente, este periodo de inscripción especial estaba previsto que se utilizara solo en 2014, pero en febrero de 2015 el HHS publicó un reglamento final que confirmaba que este periodo de inscripción especial sería continuo.
Por lo tanto, sigue aplicándose a las personas que han grandfathered o grandmothered planes que se renuevan fuera de la inscripción abierta cada año. Y HHS también confirmó que este SEP se aplica a las personas que tienen un plan de grupo no año calendario que está renovando; pueden mantener ese plan o cambiar a un plan de mercado individual utilizando un SEP. (Tenga en cuenta que si el plan patrocinado por el empleador se considera asequible y proporciona un valor mínimo, el solicitante no es elegible para los subsidios de primas en el intercambio).
3. Convertirse en dependiente o ganar un dependiente
El hecho de convertirse en dependiente o de pasar a serlo (por nacimiento, adopción o colocación en un hogar de acogida) constituye un acontecimiento vital que reúne los requisitos necesarios. La cobertura se retrotrae a la fecha de nacimiento, adopción o colocación en un hogar de acogida(la normativa posterior también permite a los padres elegir una fecha de entrada en vigor posterior). Debido a las normas especiales relativas a las fechas de entrada en vigor, es aconsejable utilizar un periodo de inscripción especial en este caso, incluso si el niño nace o es adoptado durante el periodo general de inscripción abierta.
El reglamento actual establece que cualquier persona que "gane un dependiente o se convierta en dependiente" es elegible para una ventana especial de inscripción abierta, lo que obviamente incluye tanto a los padres como al nuevo bebé o al niño recién adoptado o acogido. Pero HealthCare.gov acepta solicitudes para toda la familia (incluidos los hermanos) durante la ventana especial de inscripción abierta.
La norma de estabilización del mercado que el HHS finalizó en abril de 2017 añadió algunas restricciones nuevas a este SEP: Si un nuevo padre ya está inscrito en un QHP, puede añadir al bebé/hijo adoptivo al plan (o inscribirse con el nuevo dependiente en un plan del mismo nivel de metal, si por alguna razón el niño no puede añadirse al plan). Alternativamente, el niño puede inscribirse por sí solo en cualquier plan disponible. No obstante, la SEP no puede servir para que el progenitor cambie de plan y se inscriba en un nuevo plan con el hijo.
Las nuevas normas emitidas en 2018 aclaran que los dependientes existentes no tienen un SEP independiente para inscribirse en una nueva cobertura por separado de la persona que gana un dependiente o se convierte en dependiente. Pero sí establecen que una persona que gana un dependiente "puede inscribirse o cambiar de cobertura junto con sus dependientes, incluido el dependiente o dependientes recién adquiridos y cualquier dependiente existente." Esto parece indicar que un nuevo padre que ya tiene cobertura del mercado individual tiene la opción de cambiar a un plan diferente utilizando el SEP. Como en el caso de otros SEP, si vive en un estado que tiene su propio mercado de seguros, consulte con su mercado de seguros para ver cómo han interpretado la normativa.
4. Matrimonio
Si se casa, dispone de un periodo de inscripción abierta de 60 días que comienza el día de su boda. Sin embargo, las normas promulgadas en 2017 limitan un poco este periodo de inscripción especial. Al menos uno de los miembros de la pareja debe haber tenido una cobertura esencial mínima (o haber vivido fuera de EE.UU. o en un territorio estadounidense) durante al menos uno de los 60 días anteriores al matrimonio. En otras palabras, no puede utilizar el matrimonio para obtener cobertura si ninguno de los dos tenía cobertura antes de casarse.
Suponiendo que cumpla los requisitos para acogerse a un periodo de inscripción especial (que incluye la presentación de una prueba de matrimonio), su póliza entrará en vigor el primer día del mes siguiente a su solicitud, independientemente de la fecha en que complete su inscripción. Dado que el matrimonio da lugar a una norma especial sobre la fecha de entrada en vigor, podría tener sentido utilizar su periodo de inscripción especial si se casa durante el periodo general de inscripción abierta.
Por ejemplo, si se casa el 27 de noviembre, puede elegir un nuevo plan ese día (o hasta el día 30) y tener cobertura efectiva el 1 de diciembre si utiliza el periodo de inscripción especial activado por su matrimonio. Pero si se inscribe en el periodo general de inscripción abierta, su nueva cobertura no entrará en vigor hasta el 1 de enero.
5. Divorcio (en algunas bolsas estatales)
Si pierde su seguro médico actual a causa de un divorcio, tiene derecho a una inscripción abierta especial basada en la regla de pérdida de cobertura comentada anteriormente.
Si un tribunal ordena a un progenitor que obtenga un seguro médico para un hijo como parte de un acuerdo de custodia, el intercambio debe permitir al progenitor la opción de retrotraer la cobertura a la fecha en que se emitió la orden judicial, aunque el progenitor también puede optar por las fechas de entrada en vigor normales descritas anteriormente.
Los intercambios también tienen la opción de conceder un periodo de inscripción especial para las personas que pierden a un dependiente o pierden la condición de dependiente como resultado de un divorcio o fallecimiento, incluso si la cobertura no se pierde como resultado. Este periodo de inscripción especial debía ser obligatorio en todos los intercambios a partir de enero de 2017, pero el HHS eliminó ese requisito en mayo de 2016, por lo que sigue siendo opcional para los intercambios. En la mayoría de los estados, incluidos los 33 que utilizan HealthCare.gov, el divorcio sin pérdida de cobertura no suele dar lugar a un periodo de inscripción especial.
6. Convertirse en ciudadano estadounidense o residente legal
Las compañías que venden cobertura fuera del mercado no están obligadas a ofrecer un periodo de inscripción especial a las personas que obtienen la ciudadanía o la presencia legal en Estados Unidos.
Existen normas especiales que permiten a los inmigrantes recientes acogerse a los subsidios a las primas en el mercado incluso con ingresos por debajo del nivel de pobreza, ya que no pueden optar a Medicaid hasta que llevan al menos cinco años en Estados Unidos.
7. Un traslado permanente
Este periodo de inscripción especial se aplica siempre que se traslade a una zona en la que haya disponibles distintos planes de salud cualificados (QHP). Este periodo de inscripción especial sólo está disponible para los solicitantes que ya tenían una cobertura mínima esencial en vigor durante al menos uno de los 60 días anteriores al traslado (con excepciones para las personas que se trasladan de nuevo a los EE.UU. desde el extranjero, que acaban de salir de la cárcel, o que anteriormente se encontraban en la brecha de cobertura en un estado que no amplió Medicaid; también hay una exención para las personas que se trasladan desde una zona donde no había planes disponibles en el intercambio, aunque nunca ha habido zonas sin planes de intercambio).
Para las personas que cumplen el requisito de cobertura previa, un traslado permanente a un nuevo estado siempre desencadenará un periodo especial de inscripción abierta, porque cada estado tiene sus propios planes de salud. Pero incluso un traslado dentro de un mismo estado puede ser un acontecimiento vital que cumpla los requisitos, ya que algunos estados tienen QHP que sólo se ofrecen en determinadas regiones del estado. Por lo tanto, si se muda a una parte del estado que tiene planes que no estaban disponibles en su zona anterior, o si el plan que tenía antes no está disponible en su nueva zona, tendrá derecho a un periodo especial de inscripción abierta, suponiendo que tuviera cobertura antes de mudarse.
El HHS finalizó una disposición en febrero de 2015 que permite a las personas acceder por adelantado a un periodo de inscripción especial a partir de 60 días antes de una mudanza, pero esto es opcional para los intercambios. Inicialmente estaba previsto que fuera obligatorio a partir de enero de 2017 (es decir, que los intercambios tendrían que ofrecer un periodo de inscripción especial antes de una mudanza), pero el HHS eliminó ese plazo en mayo de 2016, por lo que es permanentemente opcional que los intercambios permitan a las personas informar de una mudanza inminente e inscribirse en un nuevo plan de salud.
Si el mercado de seguros de su estado ofrece esa opción, puede inscribirse en un nuevo plan de salud el día de su mudanza o antes, y el nuevo plan entrará en vigor el primer día del mes siguiente. Si se inscribe durante los 60 días siguientes a la mudanza, la fecha de entrada en vigor seguirá las normas habituales descritas anteriormente (es decir, en la mayoría de los estados, a partir de 2022, eso significará que la cobertura entrará en vigor el primer día del mes siguiente a su inscripción).
A principios de 2016, el HHS aclaró que trasladarse a un hospital de otra zona para recibir tratamiento médico no constituye un traslado permanente, y no haría que una persona fuera elegible para un periodo de inscripción especial. Y un traslado temporal a una nueva ubicación tampoco da lugar a un periodo de inscripción especial.
Sin embargo, una persona que tenga su domicilio en más de un estado (por ejemplo, un prejubilado "ave de las nieves") puede establecer su residencia en ambos estados y cambiar de póliza coincidiendo con un traslado de domicilio. El HHS ha observado que esta persona podría estar mejor atendida por un plan con una red nacional para evitar el reajuste de las franquicias a mitad de año, aunque tales planes no están disponibles en muchas zonas.
8. Un error o problema con la inscripción
Si el error de inscripción (o la falta de inscripción, según el caso) ha sido culpa de la bolsa, del HHS o de un asistente de inscripción, se puede conceder un periodo de inscripción especial. En este caso, la bolsa puede inscribir correctamente a la persona (o permitirle cambiar de plan) fuera del periodo de inscripción abierta para solucionar el problema.
9. El plan patrocinado por el empleador se vuelve inasequible o deja de proporcionar un valor mínimo
Un plan patrocinado por la empresa se considera asequible en 2023 siempre que el empleado no tenga que pagar más del 9,12% de los ingresos familiares sólo por la parte de la cobertura que le corresponde.
Y un plan ofrece un valor mínimo siempre que cubra al menos el 60% de los costos previstos para una población estándar y proporcione también una cobertura sustancial de los servicios de hospitalización y médicos.
Un cambio en el diseño del plan puede hacer que éste deje de ofrecer un valor mínimo. Y hay diversas situaciones que pueden hacer que un plan deje de ser asequible, como una reducción de las horas de trabajo (con la consiguiente reducción salarial, lo que significa que el seguro del empleado absorbe una mayor parte de los ingresos de su hogar) o un aumento de las primas que el empleado tiene que pagar por su cobertura.
En ambos casos, existe un periodo de inscripción especial, durante el cual la persona puede cambiar a un plan del mercado individual. Además, si la cobertura ofrecida por el empleador no proporciona un valor mínimo o no es asequible, se ofrecen subsidios a las primas en el mercado.
10. Un aumento de los ingresos que le saque de la carencia de cobertura
Hay 11 estados en los que todavía existe un vacío de cobertura de Medicaid, y se estima que 2 millones de personas no pueden acceder a una cobertura sanitaria asequible como consecuencia de ello. (Wisconsin no ha ampliado Medicaid bajo la ACA, pero no tiene una brecha de cobertura; Dakota del Sur ampliará Medicaid a mediados de 2023 y ya no tendrá una brecha de cobertura en ese momento).
Para las personas que se encuentran en la brecha de cobertura, la inscripción en una cobertura de precio completo suele ser una opción poco realista. El HHS lo ha reconocido, y permite un periodo de inscripción especial para estas personas si sus ingresos aumentan durante el año hasta un nivel que les haga elegibles para los subsidios a las primas (es decir, hasta al menos el nivel de pobreza).
Como ya se ha mencionado, las nuevas normas de estabilización del mercado sólo permiten un periodo de inscripción especial provocado por el matrimonio si al menos uno de los miembros de la pareja ya tenía una cobertura mínima esencial antes de casarse. Sin embargo, si dos personas que se encuentran sin cobertura se casan, sus ingresos combinados pueden situar a su hogar por encima del nivel de pobreza, haciéndoles elegibles para los subsidios de primas. En ese caso, tendrían acceso a un periodo de inscripción especial a pesar de que ninguno de los dos tuviera cobertura antes de casarse.
11. Acceder a una QSEHRA o a una HRA de cobertura individual
Se trata de un nuevo periodo de inscripción especial que comenzó a estar disponible en 2020, en virtud de las nuevas normas de la administración Trump para los acuerdos de reembolso sanitario que reembolsan a los empleados la cobertura del mercado individual. Los QSEHRA se hicieron disponibles en 2017 (como parte de la Ley 21st Century Cures) y permiten a los pequeños empleadores reembolsar a los empleados el costo de la cobertura del mercado individual (hasta los límites impuestos por el IRS). Pero antes de 2020, no existía un periodo de inscripción especial para las personas que accedían a una QSEHRA.
A partir de 2020, las nuevas directrices de la administración Trump permiten a los empleadores de cualquier tamaño reembolsar a los empleados el costo de la cobertura del mercado individual. Y las nuevas normas también añaden un periodo de inscripción especial -enumerado en 45 CFR 155.420(d)(14) - para las personas que pasan a ser elegibles para un beneficio QSEHRA o un beneficio HRA de cobertura individual (ICHRA).
Esto incluye a las personas que son elegibles por primera vez para el beneficio, así como las personas a las que se les ofreció la opción en años anteriores, pero no la tomaron o la tomaron temporalmente. En otras palabras, cualquier persona que se encuentre en proceso de transición a las prestaciones QSEHRA o HRA de cobertura individual -independientemente de su cobertura anterior- tiene acceso a un periodo de inscripción especial durante el cual puede elegir un plan del mercado individual (o cambiar de su actual plan del mercado individual a otro diferente), dentro o fuera del intercambio.
Este periodo de inscripción especial está disponible a partir de 60 días antes de que entre en vigor la prestación QSEHRA o la HRA de cobertura individual, con el fin de dar tiempo a las personas para inscribirse en un plan del mercado individual que entrará en vigor el día en que entre en vigor la QSEHRA o la HRA de cobertura individual.
12. Un cambio en los ingresos o en las circunstancias que le hace elegible (o no elegible) para subsidios o CSR, o unos ingresos que no superan el 150% de la pobreza.
Si sus ingresos o circunstancias cambian de tal manera que se convierte en elegible o no elegible para los créditos fiscales de primas o los subsidios de costos compartidos, tendrá la oportunidad de cambiar de plan. Esta norma ya existía para las personas que ya estaban inscritas en un plan a través del intercambio (y como se ha señalado anteriormente, para las personas en los estados que no han ampliado Medicaid que experimentan un cambio en los ingresos que los hace elegibles para los subsidios en el intercambio - incluso si no estaban inscritos en ninguna cobertura en absoluto antes de su cambio de ingresos).
Pero en los Parámetros de Prestaciones y Pagos de 2020, el HHS finalizó una propuesta para ampliar este periodo de inscripción especial para incluir a las personas que están inscritas en una cobertura fuera del mercado (es decir, sin ningún subsidio, ya que los subsidios no están disponibles fuera del mercado), y que experimentan un cambio en los ingresos que los hace elegibles para subsidios de primas o subsidios de gastos compartidos.
Este periodo de inscripción especial se añadió en 45 CFR 155.420(d)(6)(v), aunque es opcional para los intercambios estatales.
Esta es una adición importante a las reglas del período de inscripción especial, particularmente dado el enfoque de "cambio de plata" que muchos estados han adoptado con respecto a la pérdida de fondos federales para las reducciones de costos compartidos (CSR). En 2018 y 2019, las personas que optaron por planes de plata fuera del intercambio de menor costo (que no incluían el costo de CSR en sus primas) se quedaron con esos planes durante todo el año, incluso si sus ingresos cambiaron a mitad de año a un nivel que habría sido elegible para subsidios.
Esto se debe a que un cambio en los ingresos no era un acontecimiento vital que cumpliera los requisitos, a menos que ya estuviera inscrito en un plan a través del intercambio (o saliendo del vacío de cobertura de Medicaid). Pero la adición de este SEP abordado ese problema.
(No obstante, es importante tener en cuenta que un cambio de plan a mitad de año hará que los deducibles y los gastos máximos de bolsillo vuelvan a ser de 0 $, por lo que este cambio puede o no merecer la pena, según las circunstancias).
A partir de 2022, también habrá un periodo de inscripción especial para los afiliados a planes de plata que tengan reducciones de los gastos compartidos y experimenten un cambio en sus ingresos o circunstancias que les haga perder el derecho a las subvenciones de los gastos compartidos. Esto permite a las personas en esta situación cambiar a un plan de un nivel de metal diferente, en lugar de estar limitados a elegir sólo entre los otros planes de plata disponibles.
Y también a partir de 2022, hay un periodo de inscripción especial para las personas cuyos ingresos no superen el 150% del nivel de pobreza, siempre y cuando sean elegibles para los subsidios de primas en el mercado (por lo que no está disponible para las personas que están en la brecha de cobertura en los estados que no han ampliado Medicaid, ya que no son elegibles para los subsidios). Este SEP seguirá estando disponible al menos hasta 2025, ya que la Ley de Reducción de la Inflación ha ampliado la disposición del Plan de Rescate Americano que hizo que los planes de referencia fueran gratuitos para las personas con ingresos familiares de hasta el 150% del nivel de pobreza. Este SEP es opcional para los intercambios estatales, pero la mayoría de ellos lo ofrecen, y algunos lo ofrecen a niveles de ingresos más altos debido a los subsidios adicionales financiados por el Estado.
13. Diversas circunstancias excepcionales
Pueden concederse periodos de inscripción especiales debido a determinadas circunstancias excepcionales. En algunos casos, se aplican a todo el mundo en una zona determinada: por ejemplo, una zona en la que un huracán golpea durante la inscripción abierta, impidiendo que la gente complete su inscripción a tiempo. En otros casos, se aplican caso por caso: por ejemplo, un incendio doméstico durante el periodo de afiliación abierta que impide a la familia completar su afiliación.
En la mayoría de los casos, las circunstancias excepcionales sólo darán lugar a un periodo de inscripción especial si el suceso se ha producido durante el periodo de inscripción abierta o durante un periodo de inscripción especial que ya se haya desencadenado por otro acontecimiento vital que cumpla los requisitos. En el ejemplo de un huracán, sólo se aplicaría un periodo de inscripción especial generalizado si el huracán se produjera (y diera lugar a una catástrofe declarada por la FEMA) durante el periodo de inscripción abierta. Un huracán que se produzca en septiembre (es decir, fuera del periodo de inscripción abierta) no generaría un periodo de inscripción especial generalizado. Pero, en esencia, ampliaría un periodo de inscripción especial ya existente que algunas personas podrían haber tenido en ese momento, debido a un acontecimiento vital previo.
También pueden darse circunstancias excepcionales como el abandono del cónyuge o los malos tratos domésticos y, en algunos estados, el embarazo.
Para las personas ya inscritas en el intercambio, la SEP se aplica si el plan incumple sustancialmente su contrato
Un período especial de inscripción está disponible en el intercambio (sólo para las personas que ya están inscritos a través del intercambio) si el asegurado está inscrito en un QHP que "sustancialmente violado una disposición material de su contrato en relación con el inscrito."
Esto no significa que los afiliados puedan cambiar de plan simplemente porque su actual compañía haya hecho algo que no les guste: tiene que tratarse de un "incumplimiento sustancial" y existe un cauce oficial por el que deben tramitarse esas reclamaciones. Cabe señalar que un cambio a mitad de año en la red de proveedores o en el formulario de medicamentos (lista de medicamentos cubiertos) no constituye una violación sustancial del contrato, por lo que los afiliados no tienen derecho a una SEP si eso ocurre.
¿Quién no necesita un acontecimiento vital importante?
En algunas circunstancias, la afiliación está disponible todo el año, sin necesidad de que se produzca un acontecimiento vital que la justifique:
- Los nativos americanos y los nativos de Alaska, tal como se definen en la Ley de Mejora de la Atención de Salud a los Indígenas, pueden inscribirse en cualquier momento del año. Los nativos americanos y los nativos de Alaska también pueden cambiar de un QHP a otro hasta una vez al mes (los periodos especiales de inscripción para los nativos americanos y los nativos de Alaska solo se aplican dentro de los intercambios; las compañías que venden planes fuera de los intercambios no tienen que ofrecer un periodo especial de inscripción mensual para los indios americanos).
- La inscripción en Medicaid y CHIP también se realiza durante todo el año. Para las personas que están cerca del umbral donde termina la elegibilidad de Medicaid y comienza la elegibilidad de subsidio de intercambio, puede haber un poco de "agitación" durante el año, cuando ligeras fluctuaciones de ingresos resultan en un cambio en la elegibilidad.si los ingresos aumentan por encima del umbral de elegibilidad de Medicaid, hay una ventana especial de inscripción abierta provocada por la pérdida de otra cobertura. Por desgracia, en los estados que no han ampliado Medicaid, la transición entre Medicaid y QHP en el intercambio no es ni de lejos tan fluida como los legisladores pretendían que fuera.
- Y además de Medicaid/CHIP, algunos estados tienen otros tipos de cobertura que pueden obtenerse fuera de la inscripción abierta:
- Programas Básicos de Salud en Nueva York y Minnesota (Kentucky y Oregón están trabajando para crear Programas Básicos de Salud).
- El programa ConnectorCare de Massachusetts (para personas que reúnen los requisitos por primera vez o que no se han inscrito antes).
- Las empresas pueden elegir planes SHOP (o planes para grupos pequeños vendidos fuera del mercado) durante todo el año. Pero los empleados de esos planes tendrán el mismo tipo de ventanas de inscripción abierta anual que se aplica a cualquier plan de grupo de empleadores.
¿Necesita cobertura a final de año?
Si te encuentras sin seguro médico hacia finales de año, puede que quieras considerar una póliza a corto plazo en lugar de una póliza que cumpla con la ACA (especialmente si no eres elegible para un periodo de inscripción especial). El seguro a corto plazo tiene sus pros y sus contras, y no es la opción adecuada para todo el mundo. Pero para algunos es una solución asequible a un problema temporal.
El seguro a corto plazo no cubre las enfermedades preexistentes, por lo que sólo es una solución adecuada para los solicitantes sanos. Y para los solicitantes que reúnen los requisitos para recibir subsidios a las primas en el mercado de seguros, es probable que un plan que cumpla con la ACA sea la mejor opción, ya que no hay subsidios disponibles para compensar el coste del seguro a corto plazo.
Pero si goza de buena salud, no reúne los requisitos para recibir subsidios a las primas y se encuentra sin cobertura durante uno o dos meses a finales de año, merece la pena plantearse un plan a corto plazo. Puede inscribirse en un plan a corto plazo para lo que queda de año y contratar una cobertura conforme a la ACA durante la inscripción abierta con fecha de entrada en vigor el 1 de enero.
El plan de salud temporal sería sin duda mejor que quedarse sin cobertura durante las últimas semanas del año, y sería considerablemente menos caro que un plan conforme a la ACA para las personas que no reciben subsidios para las primas. (Pero tenga en cuenta que la mayoría de la gente sí tiene derecho a subsidios, especialmente con el Plan de Rescate Americano y la Ley de Reducción de la Inflación en vigor).
Louise Norris es corredora de seguros médicos individuales y escribe sobre seguros médicos y la reforma sanitaria desde 2006. Ha escrito docenas de opiniones y artículos educativos sobre la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible para healthinsurance.org. Los medios de comunicación que cubren la reforma sanitaria y otros expertos en seguros sanitarios citan con frecuencia sus actualizaciones sobre los intercambios sanitarios estatales.